Rutas

ARRIONDAS – VILLANUEVA DE CANGAS

Se trata de una ruta circular, aunque tiene un tramo de ruta coincidente importante en los dos sentidos, que iniciamos en el Parque de la Llera en Arriondas. Cruzamos el puente sobre el Río Piloña y entramos en el Parque de la Concordia y por uno de sus caminos en dirección sur vamos hasta cruzarnos con la carretera de Arenas de Parres, la cual seguiremos hasta llegar a la aldea de Romiyín, uniéndonos medio kilómetro antes al GR-105.

Ahora, llegamos a la carretera PR-5 y giramos a la izquierda pasando por la Capilla de San José y seguimos la pista por la que transcurre el GR-105 y el GR-108. Pasaremos por un registro de aguas al girar en el descenso a la izquierda, que tiene un caño con agua que podemos utilizar tanto ahora como a la vuelta. Pasamos las casas de los Tucones, siempre acompañados de un bonito bosque que nos proporciona una agradable sombra.

Llegaremos a un desvío a la derecha con una pista ascendente, pero continuamos de frente siguiendo las indicaciones del GR-105 unos trescientos cincuenta metros más, encontrando un desvío a la izquierda que tomaremos. Se trata de una pista en descenso que nos llevará a la población de Sobrepiedra, giramos por la calle principal hacia la derecha y la vamos siguiendo en dirección este hasta que nos lleva al extremo oriental del pueblo donde seguimos un camino descendente que nos llevará hasta el camino de Arriondas a Cangas de Onís que sigue la carretera N-625. Giramos a la izquierda y nos dirigimos a Las Rozas pasando el puente sobre el Ríu Sella. En las Rozas pasamos al otro lado de la carretera por un paso de peatones

Una vez en el otro lado de la carretera nos dirigimos a una zona de chalets al lado del río, al principio por calles asfaltadas y después una pista que finalmente nos lleva muy cerca de la ribera y continúa por una zona de cantos rodados que termina en una pista con buen firme que nos llevará al conjunto histórico del Monasterio e Iglesia de San Pedro de Villanueva, del que hay datos del siglo XXII, si bien la iglesia pudiera tener orígenes anteriores que pudieran llevar al siglo VIII, aunque pudiera haber más leyenda que realidad en esa datación. En la zona del Monasterio ahora se encuentra el Parador Nacional de Cangas de Onís.

Abandonamos el recinto del Parador y nos dirigimos al suroeste para cruzar primero el Ríu Sella y después, con mucho cuidado, la carretera N-625, pasando a La Vega de los Caseros, de nuevo en el Concejo de Parres. Continuamos de frente por la calle que nos llega a la intersección con el GR-105 que tomaremos ahora a la derecha, continuándolo hasta encontrarnos con el desvío que tomamos a la ida y continuaremos hasta la Ermita de San José en Romiyín para continuar hasta Arriondas por el mismo camino que hicimos a nuestra ida.